Freud le confía a Marie Bonaparte en 1925 que después de treinta años de indagación del alma femenina no pudo responder a la pregunta ¿qué quiere una mujer? Un siglo más tarde los psicoanalistas seguimos estudiando lo femenino.
En estas conferencias expongo el resultado de mi propia investigación teórico-clínica sobre la mujer heterosexual, específicamente en su relación con el amor en una doble vertiente: el padecimiento amoroso, ya que continúa siendo el motivo más frecuente de consulta aún en los tiempos actuales, y la vertiente placentera, que puede permitir a algunas mujeres acceder a experiencias de plenitud específicamente femeninas cuando un buen encuentro amoroso se produce.
DOCENTE: Pilar Alberquilla
FECHAS Y HORARIOS: 18 Y 25 de febrero de 2023 de 11.30 a 13.00
FORMATO: Presencial y streaming. La modalidad diferida solo será visible durante tres meses y por protección de datos los casos clínicos trabajados serán eliminados de la edición del vídeo por lo que recomendamos la asistencia presencial o streaming.
INSCRIPCIONES: Hasta el 10 de Febrero de 2023
PROGRAMA
1ª Clase 18/2/23
INTRODUCCIÓN
LOS EDIPOS
EL EDIPO FEMENINO EN FREUD
SEGUNDA ACOMETIDA DE LA SEXUALIDAD
¿Y ELLOS?
ENVIDIA DE PENE
Complejo de masculinidad
Sentimiento de inferioridad
Alejamiento y desprecio por la madre
HISTERIA Y FEMINIDAD
2ª Clase 25/2/23
EL AMOR EN PSICOANÁLISIS
LAS MUJERES Y EL AMOR
LA PATOLOGÍA AMOROSA
AMOR MATERNO
LA FEMINIDAD
¿Qué quiere una mujer?
¿Qué es ser una mujer?
La otra
El goce femenino
POSICION FEMENINA
Los diferentes conceptos se ilustrarán con ejemplos tomados de la clínica.
